Incrementar motivación en psicoterapia, una herramienta sencilla.

Maximizar la motivación y compromiso de los pacientes a lo largo del tratamiento es esencial para promover cambios significativos y duraderos, así mismo una de las dificultades más comunes que suele surgir es la ambivalencia que experimenta el paciente al implicarse en el proceso psicoterapéutico.

En esta ocasión traemos una sencilla herramienta de registro para ayudar al paciente a disminuir la ambivalencia generada entre la motivación por el cambio y la resistencia al mismo.

El Registro de balance decisional puede ser el puntapié inicial para inclinar la balanza hacia el cambio y posteriormente permite profundizar y comprender con mas detalle la ambivalencia intrínseca en el proceso psicoterapéutico. Además trabajar sobre el registro habilita fácilmente a dedicar tiempo en sesión para hacer psicoeducación sobre aspectos relevantes. Por ejemplo, hablar sobre la fluctuación natural en la motivación a lo largo del tratamiento, esto puede ayudar a aliviar la autoexigencia de los pacientes y generar expectativas mas realistas lo que a su vez disminuye la sensación de frustración y aumenta la adherencia al tratamiento.

«La naturaleza de los trastornos emocionales implica unos mínimos de ambivalencia sobre las respuestas a síntomas de ansiedad y depresión, ya que el paciente es parcialmente consciente de como su sintomatología afecta a su vida. No obstante, cambiar dichas respuestas por su cuenta es complejo, si no imposible. Por ejemplo, un paciente con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) puede reconocer que sus conductas compulsivas son excesivas y al mismo tiempo pensar que si no hace la compulsión hay mas probabilidad de que algo malo pase o que aparezcan las consecuencias catastróficas que tanto teme (el contenido de la obsesión). Del mismo modo, un paciente con trastorno de ansiedad generalizada puede sentir mucho malestar por las preocupaciones, pero también creer que esas preocupaciones le ayudan a controlar su ansiedad. » (Barlow, 2015)

Como ya hemos mencionado previamente, esta ambivalencia es parte natural del proceso de cambio conductual. Una forma de motivar al paciente para eliminar esa ambivalencia es ayudarlo a ir hacia el cambio conductual incrementando la discrepancia entre su situación actual y la situación deseada. En esencia, significa que si una persona cree que sus conductas actuales entran en conflicto con objetivos importantes personales o con sus valores, las probabilidades de modificar su conducta aumentan.

Si se hace adecuadamente puede ser de gran ayuda para generar compromiso a realizar un cambio como medio para conseguir sus objetivos a corto y largo plazo y la situación que desean alcanzar en general.

Modelo del Registro de balance decisional

A esta herramienta es interesante combinarla con el Registro de objetivos del tratamiento. Herramienta que describiremos y facilitaremos en una proxima entrada.

Es fundamental dedicar el tiempo suficiente tanto a la presentación del modelo con el que se trabajara así como a delimitar objetivos y a vencer la ambivalencia ya que serán la base en la que se podrá asentar las siguientes etapas del proceso. Sin esta base solida difícilmente la persona pueda exponerse a nuevas formas de lidiar con sus emociones y pensamientos.

Prisma TCC

2 comentarios en “Incrementar motivación en psicoterapia, una herramienta sencilla.”

  1. Me resulta muy interesante la
    Propuesta que ofrecen , ya que tras años de terapia tradicional y medicacion ; siento que son y siguen siendo Paleativos ( si bien ya corte la terapia, continuo con la medicacion ) pero no siemto que hayan resuelto mis miedos, mi Angustia y la ansiedad que me acompaña a diario. Vivo en Pilar , no los Conocia. Y muy loco que hayan aparecido en mi celu , cuando estaba leyendo sobre el miedo .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *